 |
Wenstone GE-700, GE-1200 Twin Amp & GE-1200 H |
|
¿
¿Es posible que nuestros escenarios se vean poco a poco
poblados por equipamiento nacional, que suena como el de afuera
pero que cuesta un 50% menos? ¿Existen los platos voladores?
Ejem, creo que me fui de tema… En este testeo tuvimos
la oportunidad de probar lo nuevo de Wenstone, que es parte
de una línea dedicada para los profesionales de la música.
TRES
X TRES
Si bien los tres equipos testeados
comparten un mismo desarrollo en cuanto a su electrónica,
vienen en configuraciones y potencias diferentes.
El Wenstone GE-700 y
el Wenstone GE-1200 Twin Amp son dos combos. El primero
cuenta con una potencia de 70 watts y un parlante de 12",
mientras que el segundo trae 120 watts y dos parlantes de 12".
Por último, tenemos al Wenstone GE-1200 H en versión
cabezal con el bafle vertical angular G-212 con 2 x 12"
al estilo Caliber de Mesa/Boogie, o con dos bafles G-412 tipo
Marshall con 4 x 12" c/u.
Estos equipos cuentan con dos
entradas para alta y baja impedancia (high & low) que sirven
para instrumentos con pickups pasivos o activos, y dos canales
totalmente independientes, ya sea en sus controles de volumen
como de ecualización, compartiendo solamente la reverb.
El canal Clean o limpio trae volumen, agudos, medios y graves.
El canal Overdrive o distorsionado trae controles de ganancia,
de Contour, agudos, graves y de volumen maestro. A continuación
se encuentran el control de nivel de la reverb y los jacks para
el footswitch de cambio de canal y on/off de la reverb, junto
con el envío y retorno del loop de efectos.
Los tres equipos -combo, cabezal
y bafle- presentan en el exterior una grilla metálica
de color negro en vez de la acostumbrada tela tramada que cubre
el frente o los parlantes de la mayoría de los amplificadores.
Esto refuerza el aspecto profesional de los Wenstone además
de brindar mayor seguridad, sobre todo en la sección
que cubre el gabinete. Esquineros plásticos resguardan
todas los ángulos, siendo el panel de los amplificadores
íntegramente metálico con perillas de color gris.
El nuevo logo de la marca está realizado en relieve,
con letras blancas y guarda negra, y los bafles traen manijas
metálicas embutidas.
SONORIDADES
Uno
de los detalles que suelen diferenciar a los amplis valvulares
de sus pares transistorizados está en su "sensibilidad"
al toque. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente
que el equipo responde a la intensidad de nuestro golpe, sea
éste con púa o con dedos. Si le pegamos más
suave suena más suave, y si le pegamos más fuerte
suena más fuerte; no suena siempre igual. Tan simple
como eso. Bah, si fuese tan simple, todos los equipos actuarían
de este modo cuando en realidad no lo hacen. Y éste es
uno de los atributos a los cuales llegó Wenstone en estos
modelos. Así mismo es de destacar la definición
y el cuerpo del sonido en el canal limpio de los modelos testeados,
un canal que en los amplis transistorizados muchas veces es
pasado por alto debido a lo "estéril" de su
registro, y que en este caso interactúa favorablemente
con los parlantes. Esto se nota cuando al ir subiendo el volumen
logramos esa especie de "crunch" rockero que no es
ni limpio ni sucio, muy al estilo valvular.
Con respecto al canal distorsionado
-el favorito de la juventud- éste suena realmente bien,
con la ventaja de que sus controles de ecualización ciertamente
que funcionan en todo su recorrido. Todos los que llevamos ya
un tiempo tocando guitarra eléctrica, sabemos que la
sección de ecualización de la mayor marca inglesa
de amplificadores sólo trabaja de 0 a 5 y de 5 a 10 sin
paradas intermedias, brindando en general una preponderancia
en el rango de los medios. En este campo los Wenstone resultaron
quizás algo más "americanos", con controles
que posibilitan o bien eliminar por completo los medios para
un sonido nü-metal (Contour en 10 con Agudos al 80% y Graves
al 100%) o hacer que el ampli suene más Stone (Contour
en 4 con Agudos en 5 y Graves en 8).
Otra
opción en este canal puede ser el de usarlo con una saturación
media, con la ganancia al 50% y una ecualización parecida
a la que seteemos en el canal limpio. De esta forma tendríamos
por un lado un sonido Clean (canal limpio), un sonido tipo Overdrive
para las rítmicas(canal distor.), y aplicando sobre éste
algún pedal de saturación un muy buen sonido para
los solos, que puede incluir mayor volumen.
COMPARACIONES
ODIOSAS
Hablando
de volumen, junto con Franchie -guitarrista de la banda Mancha
de Rolando- tuvimos la oportunidad de comparar el combo GE-1200
Twin Amp mano a mano con su par híbrido de última
generación de origen inglés …y la verdad
es que se nos cayó un ídolo. Tanto en volumen
como en calidad de sonido, el Wenstone …se lo comió
crudo!! "El equipo que probamos está buenísimo,
nada que ver con lo que uno tiene en mente de los equipos nacionales",
había dicho Franchie. "Tranquilamente, con el Twin
Amp se puede tocar en vivo y en escenarios grandes. Además,
los graves y el volumen que tiene …te patea las bolas".
En otra oportunidad y esta vez
sobre un escenario, la casualidad quiso que el Wenstone GE-1200
H con su bafle 2 x 12" se viera frente a frente con un
combo inglés del mismo wattage, también de 2 x
12" pero esta vez valvular.
Si bien la característica sonora de ambos es muy distinta
-el combo inglés con un registro más medioso y
una distorsión sumamente compacta; el ampli argentino
con un registro más abierto y una pegada con excelente
presencia- la diferencia de graves y de volumen entre ambos
fue muy evidente. Así mismo fue notable la ductilidad
del Wenstone, el cual fue utilizado en esa oportunidad por varios
guitarristas, cuyos estilos iban del rocanrol al grunge y al
género pesado.
CORTE
FINAL
Es
indudable para quienes pudimos ir probando los distintos modelos,
que la gente de Wenstone se esmeró en desarrollar una
línea ciertamente profesional, prestando mucha atención
a cada uno de los componentes que conforman un amplificador
de guitarra: desde el circuito a los parlantes, y desde la estética
hasta su terminación. ¿Contras? Y… es muy
difícil, ya que cada quien tiene gustos distintos y espera
algo diferente de un amplificador (más medios o menos
medios, más ganancia o menos ganancia, más brillo
o menos brillo, etc, etc.).
Lo positivo, y esta es una opinión
puramente personal, es que tanto el GE-700 como los GE-1200
son capaces de abarcar distintos estilos, transformándose
ciertamente en instrumentos musicales.
Test
por Marcelo Roascio
|